Resumen
Introducción: Este estudio se centra en analizar cómo y por qué se ha producido el debilitamiento democrático en Argentina, El Salvador y Perú. Metodología: El enfoque es cualitativo, obedece a un estudio de caso múltiple con un cueño fenomenológico en el que se aplicó la técnica de análisis de contenido. Se analizaron fuentes secundarias, datos de redes sociales y artículos de prensa, utilizando la herramienta cualitativa “Data Insight” para identificar patrones y tendencias. Resultados: Algunas categorías claves detectadas son las siguientes: criminalización de la protesta, inestabilidad económica, control del discurso y prensa, polarización política, corrupción, seguridad y acoso. Discusión: La crisis económica, el autoritarismo y las políticas ineficaces socavan la democracia. En Argentina, Milei polariza y desestabiliza mediante el uso del capital simbólico. En El Salvador, Bukele centraliza el poder a costa de las libertades civiles. En Perú, la inestabilidad política y la fragmentación impiden la implementación de políticas coherentes. Así, la corrupción, la polarización y el populismo autoritario constituyen factores en el debilitamiento democrático.Conclusiones: La pérdida de confianza en las instituciones, violaciones de derechos humanos y desafíos de gobernabilidad son comunes en los tres países, y constituyen tendencias perniciosas para la democracia.
Título traducido de la contribución | Three cases of weakening democracies in Latin America |
---|---|
Idioma original | Español |
Páginas (desde-hasta) | 1 |
- | 19 |
Publicación | European Public & Social Innovation Review |
Volumen | 9 |
Fecha en línea anticipada | 5 nov. 2024 |
DOI | |
Estado | Indizado - 5 nov. 2024 |
Palabras clave
- democracia
- autoritarismo
- corrupción
- derechos humanos
- inestabilidad
- polarización
- populismo
- redes sociales