Residuos sólidos como estructuras disipativas

Luis Fernando Garcés Giraldo, Juan Fernando Montoya Carvajal, Conrado Giraldo Zapata

    Producción científica: Artículo CientíficoArtículo originalrevisión exhaustiva

    Resumen

    Los residuos sólidos son materiales de
    desecho que inciden a un depósito natural y
    afectan el ecosistema a su alrededor volviendo
    imposible el surgimiento y permanencia de
    la vida de manera espontánea, esto debido
    al alto índice de agentes contaminantes y
    componentes tóxicos, por lo tanto, el reto
    actualmente es hacer una conversión de
    procesos para darles usos prácticos a estos
    residuos, tratando de mitigar el impacto
    ambiental de este tipo de contaminación. El
    objetivo principal de este trabajo es proponer
    una reflexión a la luz de la segunda ley de la
    termodinámica que explique la mitigación
    del impacto de residuos sólidos. Desde
    la termodinámica, se propone un modelo
    de mitigación del impacto ambiental,
    considerando la estructura disipativa como
    el modelo para generar la transformación del
    caos al orden.
    Idioma originalEspañol (Perú)
    Páginas (desde-hasta)1
    -13
    PublicaciónProduccion y Limpia
    Volumen19
    N.º1
    DOI
    EstadoIndizado - 1 jun. 2024

    Palabras clave

    • Residuos peligrosos
    • estructuras disipativas
    • entropía
    • caos

    Citar esto