Necesidades educativas especiales en la formación universitaria: Instruir para la vida digna: Special educational needs in university education: Instructing for a dignified life

Josselyn Heidy Manrique Meza, Giancarlo Fernando Meza Terbullino, David Ramos Piñas

Producción científica: Artículo CientíficoArtículo originalrevisión exhaustiva

1 Descargas (Pure)

Resumen

Los actuales fracasos educativos antes las exigencias sociales, radica, en gran medida, en la insistencia de aplicar modelos curriculares únicos, cerrados, con la pretensión de poseer aplicación universal. Situación que al desconocer la condición plural humana limita la capacidad educativa de humanizar las convivencias. En consideración, este estudio analiza las necesidades educativas especiales en la educación superior como impulso de coexistencias cónsonas con la dignidad que toda vida posee. Así, se promueven aprendizajes adaptados a las diferencias para servir al bienestar como sustento de los gobiernos democráticos. Impide la educación como repetición de sociedades unidimensionales por relaciones legitimadas en el derecho a la diversidad. Es una investigación bibliográfica de carácter diacrónico conformada desde el enfoque racionalista deductivo
Idioma originalEspañol (Perú)
Páginas (desde-hasta)149
-159
PublicaciónEncuentros (Maracaibo)
N.º23
EstadoIndizado - 18 nov. 2024

Nota bibliográfica

Bracho-Fuenmayor, Pablo Luis; Guillén de Romero, Jacqueline Coromoto; Boscán Carroz, Mariby Coro-moto; Pulido-Iparraguirre, Cristóbal. (2023). Justicia, oportunidades y capacidades en educación inclusiva universitaria, perspectivas según Rawls y Sen. Revista de Filosofía. Universidad del Zulia. 40 (105)., pp. 192-213. Recuperado de: DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.7860144 en noviembre de 2023.

Brisson, Maryse. (2009). La Glo-balización Capitalista...una exigencia de las ganancias. En El Huracán de la Globalización: La exclusión y la destrucción del medio ambiente vistos desde la teoría de la dependencia. Departamento Ecuménico de Investigación (DEI). San José de Costa Rica

Chávez Epiquén, Abdías; Zavala Palacios, Aurelia; Ramírez Cerna, Johana Milagritos; Guerrero Campos, Franklin. (2023). Ciencia, universidad y sociedad: Pertinencia social de la investigación en espacios universitarios. Revista de Filosofía. Universidad del Zulia. 40 (105)., pp. 303-312. Recuperado de: DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.7861120 en noviembre de 2023.

Freire, Paulo. (2005). Acción cultural para la libertad. Tierra Nueva S.R.L. Buenos Aires. Argentina.

González, L. M., Burgos, D. J., Rivera, D. A., Torres, J. E. (2023). Capacidad de resiliencia en los estudiantes con discapacidad del nivel universitario. Revista De Ciencias Sociales, XXIX (Número Especial 8)., pp. 17-24.

Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2023). Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 4 Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos en América Latina y el Caribe. Recuperado de: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.cepal.org/sites/default/files/static/files/ods4_c1900792_web_0.pdf en noviembre de 2023.

Palabras clave

  • Necesidades educativas especiales.
  • educación universitaria
  • convivencias dignas
  • formas democráticas de gobierno

Citar esto