Locus de control en pacientes con el Síndrome de Dolor Regional Complejo: un aporte psicométrico

Producción científica: Artículo CientíficoArtículo originalrevisión exhaustiva

Resumen

Introducción: El Síndrome de Dolor Regional Complejo (SDRC)
es una enfermedad rara caracterizada por dolor crónico que deviene
luego de un trauma y que genera deterioro en la calidad de vida de
quienes lo padecen. En este cuadro, el locus de control es una variable
relevante con injerencia en la adherencia al tratamiento y como recurso
psicológico para el afrontamiento de la enfermedad.
Objetivo:Diseñar y evaluar las propiedades psicométricas de una
prueba que evalúa el locus de control interno-externo en pacientes con
SDRC.
Material y métodos: Se evaluó a 80 personas de América Latina y
España con el SDRC. El 92,5 % fueron mujeres con una edad media de
41,8 años. Se aplicó una prueba de 7 ítems dicotómicos que evalúan
el locus de control interno y externo en pacientes con enfermedades
crónicas. Se apeló al análisis factorial exploratorio para calcular la
validez y la prueba alfa de Cronbach para estimar la confiabilidad.
Resultados: Los resultados indican que la prueba tiene una
estructura unidimensional conformada por cinco ítems y adecuados
índices de bondad de ajuste y un índice de confiabilidad bajo pero
aceptable. Se obtuvo también un valor de 3 como punto de corte; de
modo que puntajes inferiores sugieren un locus de control interno y los
puntajes superiores un locus externo.
Conclusiones: El Test de Locus de Control para Pacientes con
Enfermedades Crónicas es válido y confiable
Idioma originalEspañol (Perú)
Páginas (desde-hasta)1
-8
PublicaciónRevista Habanera de Ciencias Medicas
Volumen23
N.º2024
EstadoPublicado - 8 ene. 2025

Palabras clave

  • enfermedad rara
  • dolor crónico
  • locus de control
  • Síndrome de Dolor Regional Complejo
  • Síndrome de Sudeck

Citar esto