Resumen
La historiografía, las fuentes documentales y la doctrina de la época aluden a la miserable condición de los reos en las cárceles de los siglos xvi al xviii. Curiosamente, a pesar del penoso estado en que se encontraban, era una obligación de estos pagar al carcelero una tasa llamada carcelaje . El presente artículo se ocupará de analizar la imposición de carcelajes en el último siglo de monarquía hispánica y la temprana república peruana en Arequipa. Se buscará establecer cómo se adaptó la institución del carcelaje a estos territorios y qué problemas sociales y culturales se derivaban de su cobro. Así también las continuidades y peculiaridades de esta institución en un ámbito periférico del mundo hispánico como lo eran las antiguas intendencia y departamento de Arequipa.
Idioma original | Español |
---|---|
Publicación | Fronteras de la Historia |
DOI | |
Estado | Indizado - 1 jul. 2020 |