Objetivo: Determinar la percepción del posible contagio por el coronavirus síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2) y las complicaciones asociadas según el sector laboral en el Perú.
Métodos: Realizamos un análisis observacional, transversal y de datos secundarios. El estudio contó con tres variables dependientes que se obtuvieron de un cuestionario validado localmente, en el que se preguntó si los profesionales tenían la percepción de que podían estar infectados con SARS-CoV-2 en el trabajo, o podían transmitir el virus a sus familiares/amigos , y en cuanto a la posibilidad de complicaciones relacionadas con la infección.
Resultados: De los 2843 trabajadores que participaron en el estudio, los del sector salud percibieron que tenían más probabilidades de contagiarse en el trabajo. En el análisis multivariado ajustado por cuatro variables, los trabajadores del sector salud percibieron que podrían contagiarse con mayor frecuencia en el trabajo (razón de prevalencia ajustada (RPa): 1.74; intervalo de confianza (IC) 95%: 1.40-2.15; p <0.001) . Estos profesionales, además, percibían que podían transmitir el virus a sus familiares/amigos (RPa: 0.76; IC 95%: 0.63-0.92; p = 0.005) o que habría complicaciones derivadas de la infección (RPa: 0.59; 95 % IC: 0.48-0.73, p <0.001). Por otro lado, los trabajadores del sector ingeniería fueron los que tuvieron mayor percepción de que podían contagiar a sus familiares/amigos (RPa: 1.95; IC 95%: 1.20-3.20; p = 0.007), mientras que los trabajadores de otros sectores percibieron que podría tener más posibilidades de complicaciones por la infección (RPa: 1.17; IC 95%: 1.05-1.30; p = 0.006).
Conclusión: El sector salud puede ser el más vulnerable en este contexto, por lo que los equipos de salud ocupacional deben desarrollar e implementar planes de vigilancia específicos para prevenir y reducir el número de casos de enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) entre los trabajadores de la salud.
Estado | Finalizado |
---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 19/11/20 → 16/04/21 |
---|
En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS: