Introducción: El miedo es una respuesta natural a algo desconocido. En el escenario actual, es importante evaluarlo en relación con la pandemia de la enfermedad por coronavirus-19 (COVID-19) en los países de América Latina.
Objetivo: Determinar la percepción del miedo según factores asociados a la pandemia de COVID-19 en el Perú.
Métodos: Se realizó un estudio transversal analítico basado en un cuestionario virtual. La pregunta principal fue “¿cuánto miedo le tenía la gente al COVID-19?”, utilizando una escala de cero (sin miedo) a 10 (mucho miedo). Esta escala se dividió en terciles, siendo el tercil superior la categoría de referencia (frente a los terciles medio e inferior). Se calcularon las significancias estadísticas entre la percepción del miedo a la COVID-19 y los datos sociodemográficos.
Resultados: Un total de 3887 participantes respondieron el cuestionario sobre percepción del miedo. En el análisis multivariado se encontró que las mujeres (razón de prevalencia ajustada (RPa): 1,37; intervalo de confianza (IC) 95%: 1,26-1,48; p<0,001), las personas de 20 a 29 años (RPa: 1,84; IC 95%: 1,06 -1,50; p=0,005), 30-39 (RPa: 1,53; IC 95%: 1,28-1,82; p<0,001), 50-59 (RPa: 1,43; IC 95%: 1,12-1,84; p=0,005), y con 60 años o más (RPa: 1,46; IC 95%: 1,03-2,07; p=0,032), así como encuestados que tenían algún riesgo de complicaciones por COVID-19 (RPa: 1,49; IC 95%: 1,32- 1,69; p<0,001) tenían mucho miedo a la enfermedad. Por otro lado, las personas afiliadas a religiones evangélicas (RPa: 0,79; IC 95%: 0,65-0,96; p=0,018), agnósticos (RPa: 0,80; IC 95%: 0,68-0,94; p=0,008), ateos (RPa : 0,67; IC 95%: 0,48-0,95; p=0,024), y los profesionales sanitarios (RPa: 0,81; IC 95%: 0,70-0,93; p=0,003) tenían menos miedo a la COVID-19.
Conclusión: Existió una notoria percepción de temor ante la pandemia del COVID-19 por parte de la población peruana. En este contexto, el miedo se asoció con variables importantes. Por lo tanto, se debe considerar la provisión de más servicios de apoyo emocional para esta población frente a la pandemia actual.