Introducción: Los medios de comunicación juegan un papel importante en la difusión de información sobre el nuevo coronavirus 2019 enfermedad pandémica (COVID-19). Sin embargo, es importante medir si la población está recibiendo información que calme, y si tales noticias están de acuerdo con la magnitud del problema.
Objetivo: Validar un cuestionario que mide la percepción de los medios y su rol informativo frente a la pandemia de COVID-19.
Métodos: Proceso de validación de un cuestionario que mide la percepción de la magnitud de este problema y si genera miedo. La validación se realizó mediante una búsqueda bibliográfica. Además, se elaboró una primera versión de la escala que fue evaluada por 30 expertos (médicos, epidemiólogos, entre otros). Posteriormente se realizó un análisis factorial exploratorio y estadística descriptiva.
Resultados: Nuestra escala contó con 13 ítems iniciales; sin embargo, uno de ellos fue eliminado debido a su nivel insatisfactorio de adecuación estadística. El análisis factorial exploratorio y el análisis paralelo sugirieron tres factores. Resultados del coeficiente KMO (0.833) y la prueba de esfericidad de Bartlett (4998.5; gl = 66; p<0.001) fueron aceptables y significativas, que justifican el análisis factorial exploratorio. La correlación entre los factores fue >0.4 y análisis robustos revelaron una estructura factorial satisfactoria (X2=88.0; p= 0.001; IFC=0.968; GFI=0.992; TLI=0.937; RMSEA=0,123). En las estadísticas descriptivas de los 12 ítems finales, correlaciones moderadas y significativas entre los artículos fueron reportados (> 0.5).
Conclusión: Generamos una escala para validar la percepción de cómo las personas reciben la información de los medios. Así, esta escala se puede utilizar para medir el papel informativo de los medios de comunicación en relación con la pandemia de COVID-19, e incluso puede servir para otras emergencias de salud pública similares.
Estado | Finalizado |
---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 1/01/20 → 14/06/20 |
---|
En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS: