Características asociadas al tipo de donante en trasplante de riñón; una experiencia en una ciudad de altura

Detalles del proyecto

Resumen del Proyecto (max 300 caracteres)

Introducción: El trasplante renal ha sido estudiado principalmente en ciudades costeras o zonas de baja altitud, lo que constituye una importante limitación del campo.
Objetivos: El objetivo de este estudio fue determinar las tasas de supervivencia, y características asociadas al tipo de donante, en pacientes con trasplante renal en un hospital peruano de altura.
Pacientes y Métodos: Realizamos un estudio de cohorte retrospectivo de 63 pacientes trasplantados en Cusco, Perú. Según el tipo de donante (vivo o cadavérico), se encontraron asociaciones según características socioculturales del donante y receptor, y según fisio antropometría y características de la enfermedad. Se utilizó estadística analítica.
Resultados: El cincuenta y uno por ciento (32) de los trasplantes renales provino de donante cadavérico. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas según el parentesco del donante (P < 0,001), la edad del receptor (P = 0,042), el tiempo de isquemia fría (P <0,001) y el valor de urea en sangre (P = 0,008). Al año del trasplante, la supervivencia del paciente es del 98% (IC: 89-100%) y del injerto del 97% (IC: 87-99%). Diez años después, la supervivencia era del 92% para los pacientes (IC: 75-98%) y del 53% para los injertos (IC: 33-70%); no hubo diferencias en la supervivencia del paciente (P = 0,654) o la supervivencia del injerto (P = 0,851) entre los tipos de donantes.
Conclusión: Los resultados indican que en un estudio poblacional de gran altitud, la tasa de supervivencia es ligeramente superior a la de los estudios realizados a nivel del mar, y esto no depende del tipo de donante (vivo o cadavérico). Además, se encontraron diferencias estadísticamente significativas en las tasas de supervivencia según el parentesco del donante, la edad del receptor y el tiempo de isquemia fría.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin1/03/196/09/21

Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas

En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS:

  • ODS 3: Salud y bienestar

Palabras clave

  • Kidney transplantation
  • Patient survival
  • Graft survival
  • Living donor
  • Cadaveric donor

Líneas de Investigación

  • Salud pública

ID de Proyecto

  • P-2021-83

Huella digital

Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.