Asociación entre zonas altitudinales de residencia y diagnóstico clínico de gastritis crónica en pacientes ambulatorios de Perú: estudio transversal analítico

Detalles del proyecto

Resumen del Proyecto (max 300 caracteres)

Introducción: La gastritis crónica es unas de las enfermedades más comunes en la población y varía por regiones. Existen diversos factores que influyen en su aparición. Sin embargo, no se ha estudiado a profundidad el efecto de la altura.
Objetivos: Determinar la asociación entre la zona altitudinal de residencia y gastritis crónica en pacientes ambulatorios de Perú.
Métodos: Estudio transversal analítico. Se realizó a través del análisis secundario de datos. La variable dependiente fue gastritis crónica, tomada del reporte del paciente y verificado en la historia clínica, según antecedentes patológicos mencionados durante consulta médica. La variable independiente fue la zona altitudinal de residencia (divida en baja altitud, altitud intermedia, elevada y muy elevada). Las covariables secundarias fueron edad, sexo y tiempo viviendo en altura. Se realizaron modelos lineales generalizados para estimar razones de prevalencias, usando familia
Poisson y ciudad como clúster.
Resultados: De los 4263 pacientes estudiados, 63% fue del sexo femenino; la mediana de la edad fue de 42 años. La prevalencia global de gastritis crónica fue 12,9%. Hubo asociación con gastritis crónica y altura de residencia a nivel intermedio, elevado, pero no con muy elevado, con una razón de prevalencia ajustada de 1,52 (intervalo de confianza 95%: 1,03 a 2,23); 2,01 (1,55 a 2,60) y 1,12 (0,84 a 1,48), respectivamente.
Conclusiones: Se encontró una asociación significativa entre gastritis crónica y altitud intermedia y elevada, pero no en muy elevada. Esto se explicaría por la hipoxia hipobárica en alturas, que podría conllevar lesiones en la pared gástrica, la adaptación de los peruanos a las alturas y por otras variables sociodemográficas.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin1/01/1825/01/21

Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas

En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS:

  • ODS 3: Salud y bienestar

Palabras clave

  • Gastritis
  • Gastric mucosa
  • Altitude
  • Hypoxia

Líneas de Investigación

  • Salud pública

ID de Proyecto

  • P-2021-17

Huella digital

Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.