Detalles del proyecto
Resumen del Proyecto (max 300 caracteres)
Antecedentes: Los datos de casos de malaria recolectados pasivamente son la base para la toma de decisiones en salud pública. Sin embargo, debido al nivel de inmunidad de la población, es posible que las infecciones no siempre sean lo suficientemente sintomáticas como para incitar a las personas a buscar atención. Comprender la proporción de todas las infecciones por Plasmodium spp se espera que el personal de salud detecte que el sistema se vuelve particularmente primordial en entornos de eliminación. El objetivo de este estudio fue determinar la proporción entre las infecciones detectadas y la intensidad de transmisión por Plasmodium falciparum y Plasmodium vivax en varios entornos endémicos globales.
Métodos: La proporción de infecciones detectadas en datos rutinarios de malaria, P(Detect), se derivó de datos emparejados en hogares. Los datos de malaria recolectados rutinariamente mediante una encuesta transversal dentro de los establecimientos de salud. P(Detect) se estimó usando un Modelo bayesiano en 431 clústeres que abarcan las Américas, África y Asia.
La asociación entre P(Detect) y la prevalencia de la malaria se evaluó mediante modelos de regresión lineal logarítmica.
Se evaluaron a lo largo del tiempo los cambios en P(Detect) utilizando datos de 13 puntos de tiempo durante 2 años de Gambia.
Hallazgos: La mediana estimada de P(Detect) en todos los grupos fue 12⋅5% (IQR 5⋅3–25⋅0) para P falciparum y 10⋅1% (5⋅0–18⋅3) para P. vivax y disminuyó a medida que aumentaba la prevalencia comunitaria estimada por log-PCR (odds ratio ajustado [OR] para P. falciparum 0⋅63, IC del 95 % 0⋅57–0⋅69; OR ajustado para P vivax 0⋅52, 0⋅47–0⋅57). Los factores asociados con el aumento de P(Detect) en temporada alta de trasmisión, incluyó un tamaño de población de captación más pequeño, el comportamiento de las personas infectadas en búsqueda de atención mejorada y los aumentos recientes (dentro del año anterior) en la intensidad de la transmisión.
Interpretación: La proporción de todas las infecciones detectadas dentro de los sistemas de salud aumenta una vez que la intensidad de la transmisión es suficientemente bajo. La explicación probable para P. falciparum es que la exposición reducida a la infección conduce a niveles más bajos de inmunidad protectora en la población, lo que aumenta la probabilidad de que las personas infectadas se vuelvan sintomáticas y buscan atención. Estos factores también pueden ser ciertos para P. vivax, pero es necesario comprender mejor la biología de la transmisión para atribuir razones probables a la tendencia observada.
En entornos de baja transmisión y preeliminación, mejorar el acceso a la atención y las mejoras en el comportamiento de búsqueda de atención de las personas infectadas conducirán a una mayor proporción de infecciones detectadas en la comunidad y podría contribuir a acelerar la interrupción de la transmisión.
Métodos: La proporción de infecciones detectadas en datos rutinarios de malaria, P(Detect), se derivó de datos emparejados en hogares. Los datos de malaria recolectados rutinariamente mediante una encuesta transversal dentro de los establecimientos de salud. P(Detect) se estimó usando un Modelo bayesiano en 431 clústeres que abarcan las Américas, África y Asia.
La asociación entre P(Detect) y la prevalencia de la malaria se evaluó mediante modelos de regresión lineal logarítmica.
Se evaluaron a lo largo del tiempo los cambios en P(Detect) utilizando datos de 13 puntos de tiempo durante 2 años de Gambia.
Hallazgos: La mediana estimada de P(Detect) en todos los grupos fue 12⋅5% (IQR 5⋅3–25⋅0) para P falciparum y 10⋅1% (5⋅0–18⋅3) para P. vivax y disminuyó a medida que aumentaba la prevalencia comunitaria estimada por log-PCR (odds ratio ajustado [OR] para P. falciparum 0⋅63, IC del 95 % 0⋅57–0⋅69; OR ajustado para P vivax 0⋅52, 0⋅47–0⋅57). Los factores asociados con el aumento de P(Detect) en temporada alta de trasmisión, incluyó un tamaño de población de captación más pequeño, el comportamiento de las personas infectadas en búsqueda de atención mejorada y los aumentos recientes (dentro del año anterior) en la intensidad de la transmisión.
Interpretación: La proporción de todas las infecciones detectadas dentro de los sistemas de salud aumenta una vez que la intensidad de la transmisión es suficientemente bajo. La explicación probable para P. falciparum es que la exposición reducida a la infección conduce a niveles más bajos de inmunidad protectora en la población, lo que aumenta la probabilidad de que las personas infectadas se vuelvan sintomáticas y buscan atención. Estos factores también pueden ser ciertos para P. vivax, pero es necesario comprender mejor la biología de la transmisión para atribuir razones probables a la tendencia observada.
En entornos de baja transmisión y preeliminación, mejorar el acceso a la atención y las mejoras en el comportamiento de búsqueda de atención de las personas infectadas conducirán a una mayor proporción de infecciones detectadas en la comunidad y podría contribuir a acelerar la interrupción de la transmisión.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 1/07/19 → 1/10/20 |
Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas
En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS:
Líneas de Investigación
- Salud pública
ID de Proyecto
- P-2020-44