TY - JOUR
T1 - Valores gasométricos en población adulta y adulta mayor residente de gran altitud
AU - Gerstein, Walter Calderón
AU - Martínez, Olivia López
N1 - Publisher Copyright:
© Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina.
PY - 2020/8
Y1 - 2020/8
N2 - Introducción. Los valores de gases arteriales y electrolitos sufren modificaciones en la altura, las que pueden alterar la evaluación diagnóstica y pronóstica de ciertas enfermedades.Objetivos. Determinar los valores de gases arteriales y electrolitos en pobladores adultos y adultos mayores sanos que viven en gran altitud.Métodos. Estudio prospectivo, descriptivo, realizado en una población de adultos y adultos mayores, sanos, voluntarios, en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé de EsSalud, Huancayo, ciudad localizada a 3250 metros sobre nivel del mar, cuya presión barométrica es de 515 mmHg, a quienes se le tomó muestras de sangre arterial, las cuales se procesaron en el analizador de gases arteriales Roche Omni C. Las variables fueron analizadas con ANOVA y los análisis estadísticos con Excel y SPSS.Resultados. Fueron evaluadas 105 personas de 30 a 87 años. El promedio de las variables analizadas fue: hemoglobina 15,46 ± 2, presión arterial de oxigeno 59,27 ± 6,9, saturación de hemoglobina 91,7 ± 3,2, pH 7,46 ± 0,28, presión arterial de CO2 28,68 ± 4,15, bicarbonato 20,54 ± 2,86, sodio 143,43 ± 5,6, potasio 3,56 ± 0,5 mEq/L. Por cada año de vida, el PaO2 disminuyó en 0,556 mmHg, la saturación de oxígeno en 0,484%, y el pO2/FiO2 en 0,556.Conclusiones. Los hallazgos demuestran que en altura existe variación tanto de gases arteriales como de electrolitos, los cuales se acentúan con la edad y deberían ser considerados para el manejo de pacientes por encima de los 3000 msnm.
AB - Introducción. Los valores de gases arteriales y electrolitos sufren modificaciones en la altura, las que pueden alterar la evaluación diagnóstica y pronóstica de ciertas enfermedades.Objetivos. Determinar los valores de gases arteriales y electrolitos en pobladores adultos y adultos mayores sanos que viven en gran altitud.Métodos. Estudio prospectivo, descriptivo, realizado en una población de adultos y adultos mayores, sanos, voluntarios, en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé de EsSalud, Huancayo, ciudad localizada a 3250 metros sobre nivel del mar, cuya presión barométrica es de 515 mmHg, a quienes se le tomó muestras de sangre arterial, las cuales se procesaron en el analizador de gases arteriales Roche Omni C. Las variables fueron analizadas con ANOVA y los análisis estadísticos con Excel y SPSS.Resultados. Fueron evaluadas 105 personas de 30 a 87 años. El promedio de las variables analizadas fue: hemoglobina 15,46 ± 2, presión arterial de oxigeno 59,27 ± 6,9, saturación de hemoglobina 91,7 ± 3,2, pH 7,46 ± 0,28, presión arterial de CO2 28,68 ± 4,15, bicarbonato 20,54 ± 2,86, sodio 143,43 ± 5,6, potasio 3,56 ± 0,5 mEq/L. Por cada año de vida, el PaO2 disminuyó en 0,556 mmHg, la saturación de oxígeno en 0,484%, y el pO2/FiO2 en 0,556.Conclusiones. Los hallazgos demuestran que en altura existe variación tanto de gases arteriales como de electrolitos, los cuales se acentúan con la edad y deberían ser considerados para el manejo de pacientes por encima de los 3000 msnm.
KW - Adult
KW - Aged
KW - Altitud
KW - Blood Gas Analysis
KW - Gasometría Arterial
KW - adulto mayor
UR - http://www.scopus.com/inward/record.url?scp=85169666337&partnerID=8YFLogxK
U2 - 10.15381/ANALES.V81I2.18032
DO - 10.15381/ANALES.V81I2.18032
M3 - Artículo original
AN - SCOPUS:85169666337
SN - 1025-5583
VL - 81
SP - 154
EP - 160
JO - Anales de la Facultad de Medicina
JF - Anales de la Facultad de Medicina
IS - 2
ER -