Abstract
La inteligencia artificial (IA) ha transformado la investigación científica en la última década. Su capacidad para procesar grandes volúmenes de datos ha revolucionado áreas como las ciencias naturales y sociales, permitiendo la identificación de patrones, la generación de predicciones, y la creación de nuevos modelos teóricos y metodológicos. Sin embargo, su implementación enfrenta desafíos significativos, como la ausencia de un enfoque sistemático y estandarizado. El objetivo de esta investigación es examinar las tendencias investigativas en el campo. La metodología abarca las bases de datos de Scopus y Web Of Science. Los resultados revelan un crecimiento polinomial cúbico con los años 2023 y 2022 como los más relevantes. Los referentes temáticos fueron los autores Liu y Zhang, las revistas Innovation con Cognition y los países Estados Unidos y China. En la evolución temática se pasó de investigar sobre Scientific study of language a ChatGPT y Remote research, las palabras emergentes y crecientes fueron Generative AI, Scientific Integrity y ChatGPT. Se sugiere profundizar en los conceptos clave para enfrentar los desafíos y
provechar las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial en la investigación científica. Las conclusiones proporcionan una visión completa del
estado actual y sugieren áreas prometedoras para estudios futuros.
provechar las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial en la investigación científica. Las conclusiones proporcionan una visión completa del
estado actual y sugieren áreas prometedoras para estudios futuros.
Original language | Spanish (Peru) |
---|---|
Pages (from-to) | 351 |
Number of pages | 380 |
Journal | Revista Venezolana de Gerencia |
Volume | 30 |
Issue number | 109 |
DOIs | |
State | Indexed - Jan 2025 |