Abstract
El ensayo tiene por objetivo analizar la propuesta para una educación liberadora de Paulo Freire en interrelación a las posturas decoloniales de la actualidad. Para lograr tal fin, la investigación considera los siguientes aspectos: 1) Conceptualiza la propuesta de Freire referida a la educación liberadora, en la cual postula una praxis social, con miras a construir una pedagogía del oprimido, como mecanismo para desarticular los avances de la modernidad, conduciéndose cada vez más a la liberación. 2) Cuestiona la concepción bancaria del saber, en tanto asume un sistema de acumulación de conocimientos despersonalizados, sin llegar a comprender la complejidad de la existencia. 3) Considera el papel del individuo en los procesos de transformación social, plasmando una crítica a los modelos educativos imperantes, tomando como ejemplo la teoría de las cinco pieles de Friedensreich Hundertwasser. El método utilizado es el hermenéutico-documental. Se concluye en la necesidad de mantener una actitud crítica y un accionar social permanente, que permita consolidar la liberación a través de un proyecto descolonizador.
Original language | Spanish (Peru) |
---|---|
Article number | 7 |
Pages (from-to) | 780 |
Number of pages | 786 |
Journal | Revista de Filosofia (Venezuela) |
Volume | 39 |
Issue number | Especial |
DOIs | |
State | Published - 18 Apr 2022 |
Externally published | Yes |