Abstract
El objetivo general fue identificar la relación existen-te entre las herramientas virtuales y competencias digitales en estudiantes de una universidad particu-lar de Lambayeque, mientras que los objetivos es-pecíficos: identificar la relación existente entre las herramientas de almacenamiento y competencias digitales; definir la relación existente entre las herra-mientas colaborativas y competencias digitales; de-terminar la relación existente entre las herramientas de comunicación y competencias digitales; analizar la relación existente entre las herramientas para la creación de contenido y competencias virtuales; precisar la relación existente entre las herramientas para evaluación y competencias digitales. El estudio fue de tipo básico, enfoque cuantitativo, diseño no experimental y nivel correlacional. La población fue de 13.320 estudiantes de una universidad particular de Lambayeque. Se realizó un muestreo no proba-bilístico intencional, resultando una muestra de 135 estudiantes del séptimo ciclo de ingeniería industrial de una universidad particular de Lambayeque. Se empleó la encuesta y el cuestionario para la reco-lección de información, con 25 preguntas acerca de herramientas virtuales y 30 referidas a compe-tencias digitales, cada una con cuatro opciones de respuesta, según una escala Likert. Se realizó el análisis descriptivo e inferencial, a través del cálculo del nivel de percepción y los coeficientes de corre-lación entre las variables y dimensiones, mediante la prueba de Pearson.
Original language | Spanish (Peru) |
---|---|
Pages (from-to) | 432 |
Number of pages | 441 |
Journal | Revista Conrado |
Volume | 18 |
Issue number | 87 |
State | Published - Jul 2022 |