Identificación de Especies Arbóreas del Bosque Tropical Peruano de la “Selva Central” amazónica según Wood Anatomía

  • Inga Guillen, Janet Gaby (Co researcher)
  • Vidal, Osir D (Co researcher)
  • Goytendia, Walter E. (Co researcher)
  • Moya, Sthefany M. (Co researcher)
  • Centeno, Thonny B. (Co researcher)
  • Velez, Andres (Co researcher)
  • Tomazello-Filho, Mario (Co researcher)

Project Details

Project Abstract (max 300 characters)

La “Selva Central” del Perú se caracteriza por su riqueza de especies forestales que produce madera de calidad para innumerables usos. Por lo tanto, es necesario identificar la madera y su anatomía macroscópica, lo cual es una importante herramienta para la identificación botánica de especies arbóreas. Para este propósito, se seleccionaron 13 aserraderos ubicados en 3 provincias que explotan árboles de varias especies de la “Selva Central”. Se llevaron a cabo muestreos de maderas representativas identificados por nombres comunes y, en el laboratorio, fueron pulido, examinado y agrupado por la similitud de la estructura anatómica de los macroscópicos, lo que lleva a la identificación de especies de árboles. Se identificaron veinte especies de árboles, pertenecientes a 17 géneros, con énfasis en las Familias Lauraceae y Fabaceae. Sin embargo, Moraceae, Meliaceae, Lecythidaceae, Euphorbiaceae, Bignoniaceae, Myristicaceae, también se identificaron las familias Combretaceae y Burseraceae. Se describieron las estructuras anatómicas de todas las especies arbóreas identificadas. Se tomaron imágenes transversales y longitudinales de secciones tangenciales, y se construyó una clave de identificación de especies de árboles a través de la madera. Se discutió la anatomía, en términos de control de la explotación forestal, trazabilidad de la cadena de producción, y el futuro desarrollo de un método de identificación de especies de árboles de inteligencia artificial.
StatusFinished
Effective start/end date1/04/2016/06/21

UN Sustainable Development Goals

In 2015, UN member states agreed to 17 global Sustainable Development Goals (SDGs) to end poverty, protect the planet and ensure prosperity for all. This project contributes towards the following SDG(s):

  • SDG 15 - Life on Land

Research Areas

  • Climate change