Factores asociados con el machismo entre estudiantes de Medicina de ocho ciudades en cinco países Latinoamericanos

Project Details

Project Abstract (max 300 characters)

Introducción y objetivos: El machismo es un problema profundamente arraigado en la sociedad latinoamericana, pero esto no se ha medido en el contexto de los futuros profesionales de la salud. El objetivo es identificar los factores asociados con el machismo en estudiantes de Medicina de 8 ciudades de 5 países de Latinoamérica.
Métodos: Estudio transversal analítico y multicéntrico. Se encuestó a 2.468 estudiantes de Medicina humana en 5 países de Latinoamérica. El machismo se midió con una escala validada (α=0,89), se cruzó con otras variables socioeducativas importantes y se obtuvieron estadísticas analíticas a través de los modelos lineales generalizados.
Resultados: En el análisis multivariado del machismo, la mayor frecuencia se presentó entre los varones (RP=1,68; IC95%: 1,29-2,21; p<0,001) y a mayor edad (RP=1,02; IC95%, 1,01-1,02; p <0,001); en cambio, hubo menor frecuencia a mayor nivel académico (RP=0,96; IC95%, 0,91-0,99; p=0,043) y entre los que profesaban la religión evangélica (RP=0,86; IC95%, 0,76-0,98; p=0,022). En comparación con los estudiantes de Asunción, los de Bogotá tuvieron una mayor frecuencia de machismo ajustada por 3 variables (RP=1,26; IC95%, 1,19-1,34; p <0,001) que los de Quito (RP=1,14; IC95%, 1,14; 1,06-1,22; p <0,001), Panamá (RP=1,19; IC95%, 1,16-1,21; p <0,001), Ciudad del Este (RP=1,50; IC95%, 1,34-1,68; p <0,001), Mérida (RP=1,42; IC95%, 1,37-1,49; p <0,001) y Carabobo (RP=1,60; IC95%, 1,52-1,68; p <0,001); sin embargo, los de Bolívar tenían menos machismo (RP=0,58; IC95%, 0,51-0,66; p <0,001).
Conclusiones: Se encontraron factores importantes asociados con el machismo entre los estudiantes de Medicina, los más importantes el sexo, la edad, el año académico, la religión y el país de residencia.
StatusFinished
Effective start/end date13/06/1810/12/21

UN Sustainable Development Goals

In 2015, UN member states agreed to 17 global Sustainable Development Goals (SDGs) to end poverty, protect the planet and ensure prosperity for all. This project contributes towards the following SDG(s):

  • SDG 3 - Good Health and Well-being

Research Areas

  • Public health

Fingerprint

Explore the research topics touched on by this project. These labels are generated based on the underlying awards/grants. Together they form a unique fingerprint.