Factores asociados al uso académico de smartphones en medicina estudiantes. Basado en 40 universidades de América Latina

Project Details

Project Abstract (max 300 characters)

Objetivo: identificar los factores asociados al uso académico de smartphones en estudiantes de medicina de 40 facultades en América Latina.
Material y Métodos: Se realizó un estudio transversal en estudiantes de medicina de 40 facultades de América. Se utilizó un cuestionario para medir el uso académico de Smartphone, y su asociación con las variables académicas, formación en bases de datos científicas y apreciación de tecnologías proporcionadas por la universidad. Se utilizaron modelos de efectos aleatorios multinivel para estimar las razones de prevalencia. La contribución de cada covariable se evaluó utilizando modelos anidados utilizando la prueba de relación de log-verosimilitud.
Resultados: Encuestamos a 11587 participantes. El 40,9% pertenecía a grupos académicos. 68.2% reportó usar un teléfono inteligente para fines académicos. Se encontró una asociación positiva entre el uso académico de Smartphone y sexo femenino (RP: 1,16, IC 95%: 1,06-1,26, p = 0,001), de Paraguay (RP: 1,44, IC 95%: 1,33-1,55, p < 0,001), realizar ciclos clínicos (PR: 1,12, IC95%: 1,03-1,23, p = 0,012), formación en SCOPUS (PR: 1,26, IC95%: 1,17-1,35, p <0,001) y pertenecientes a grupos de investigación (RP: 1,23, IC 95%: 1,13-1,34, p <0,001). en regresión múltiples, los estudiantes afiliados a grupos académicos tenían un 18% menos de prevalencia de uso académico de teléfonos inteligentes (RP: 0,82, IC 95%: 0,75-0,89, p <0,001).
Discusión: La mayoría de los estudiantes utilizan Smartphone con fines académicos. La afiliación a grupos académicos parece reducir la prevalencia de su uso. Se necesita más evidencia sobre los factores relacionados con el uso de la tecnologías de la información como el Smartphone, particularmente en la población estudiante-médico.
StatusFinished
Effective start/end date1/06/2026/11/21

UN Sustainable Development Goals

In 2015, UN member states agreed to 17 global Sustainable Development Goals (SDGs) to end poverty, protect the planet and ensure prosperity for all. This project contributes towards the following SDG(s):

  • SDG 4 - Quality Education

Research Areas

  • Public health