Project Details
Project Abstract (max 300 characters)
Introducción: Las infecciones de tracto urinario se encuentran entre las infecciones de mayor prevalencia en la parte clínica. Son un problema de salud global y se pueden presentar con o sin síntomas. Los agentes bacterianos aislados en mayor frecuencia son Escherichia coli, Klebsiella
spp y Proteus spp.
Objetivo: Caracterizar las infecciones de tracto urinario producidas por enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido en pacientes hospitalizados, Lima 2016-2018.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo en 2 instituciones prestadoras de salud, en Lima, Perú, durante el periodo 2016-2018, a partir de los aislamientos de patógenos blee asociados a infecciones de tracto urinario. Se tuvieron en cuenta variables sociodemográficas, enfermedades
asociadas, agentes aislados, tratamiento y respuesta clínica.
Resultados: Se obtuvo un registro de 117 pacientes, con edad promedio de 58,18 ± 11,8 años; 65,0 % fueron mujeres y 89,74 % provenían del área urbana de Lima. Las enfermedades asociadas más frecuentes fueron diabetes (39,3 %) y enfermedad renal moderada o grave (12,8
%), con índice de Charlson medio de 2,70 ± 1,21. Los agentes aislados más comunes fueron Escherichia coli (92,3%), Klebsiella spp (6,0 %) y Proteus spp (1,7 %). Los tratamientos empíricos usados fueron ampicilina/sulbactam (18,9 %), ciprofloxacino (49,6 %) y nitrofurantoína (16,7 %). El 49,2 % de los pacientes recibió tratamiento dirigido, 22,8 % ertapenem y 13,9 % piperacilina/tazobactam.
Conclusiones: Las personas con diabetes y enfermedad renal son un grupo vulnerable a las infecciones de tracto urinario. El agente causal aislado en mayor frecuencia fue Escherichia coli blee+. Los tratamientos de inicio luego de la identificación clínica de la infección urinaria fueron ciprofloxacino y cefalosporinas. Una vez obtenidos los resultados microbiológicos se modificó el tratamiento antibiótico a carbapenémicos y penicilinas. La revaloración de los antibióticos usados en pacientes con enfermedades asociadas es importante para el éxito del tratamiento.
spp y Proteus spp.
Objetivo: Caracterizar las infecciones de tracto urinario producidas por enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido en pacientes hospitalizados, Lima 2016-2018.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo en 2 instituciones prestadoras de salud, en Lima, Perú, durante el periodo 2016-2018, a partir de los aislamientos de patógenos blee asociados a infecciones de tracto urinario. Se tuvieron en cuenta variables sociodemográficas, enfermedades
asociadas, agentes aislados, tratamiento y respuesta clínica.
Resultados: Se obtuvo un registro de 117 pacientes, con edad promedio de 58,18 ± 11,8 años; 65,0 % fueron mujeres y 89,74 % provenían del área urbana de Lima. Las enfermedades asociadas más frecuentes fueron diabetes (39,3 %) y enfermedad renal moderada o grave (12,8
%), con índice de Charlson medio de 2,70 ± 1,21. Los agentes aislados más comunes fueron Escherichia coli (92,3%), Klebsiella spp (6,0 %) y Proteus spp (1,7 %). Los tratamientos empíricos usados fueron ampicilina/sulbactam (18,9 %), ciprofloxacino (49,6 %) y nitrofurantoína (16,7 %). El 49,2 % de los pacientes recibió tratamiento dirigido, 22,8 % ertapenem y 13,9 % piperacilina/tazobactam.
Conclusiones: Las personas con diabetes y enfermedad renal son un grupo vulnerable a las infecciones de tracto urinario. El agente causal aislado en mayor frecuencia fue Escherichia coli blee+. Los tratamientos de inicio luego de la identificación clínica de la infección urinaria fueron ciprofloxacino y cefalosporinas. Una vez obtenidos los resultados microbiológicos se modificó el tratamiento antibiótico a carbapenémicos y penicilinas. La revaloración de los antibióticos usados en pacientes con enfermedades asociadas es importante para el éxito del tratamiento.
Status | Finished |
---|---|
Effective start/end date | 1/07/20 → 27/07/21 |
UN Sustainable Development Goals
In 2015, UN member states agreed to 17 global Sustainable Development Goals (SDGs) to end poverty, protect the planet and ensure prosperity for all. This project contributes towards the following SDG(s):
Research Areas
- Public health