Autoeficacia y procrastinación académica: Un estudio realizado en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana

Project Details

Project Abstract (max 300 characters)

El objetivo de este estudio es determinar la relación entre autoeficacia y procrastinación académica en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana, en el año 2019. La muestra estuvo conformada por 712 sujetos, incluidos 344 hombres y 368 mujeres entre las edades de 16 y 21 años, seleccionados para realizar sus dos primeros mandatos en las 7 universidades públicas y privadas de la ciudad de Lima Metropolitana.
La muestra fue evaluada con la Escala de Autoeficacia Percibida Específica de Situaciones Académicas (EAPESA) y con la Dirección Académica Escala de Procrastinación (EPA). Ambos instrumentos evidenciaron tener propiedades psicométricas de confiabilidad, de acuerdo con el método de consistencia y validez a través del factor análisis exploratorio.
Los resultados muestran que existe una relación entre la autoeficacia y la procrastinación académica ya que la correlación de Spearman es -.139 y el tamaño del efecto es 0.373. La potencia estadística es 1,00, por lo se concluyó que los resultados pueden generalizarse en toda la población de estudiantes universitarios de la ciudad de Lima.
StatusFinished
Effective start/end date1/01/2017/04/20

UN Sustainable Development Goals

In 2015, UN member states agreed to 17 global Sustainable Development Goals (SDGs) to end poverty, protect the planet and ensure prosperity for all. This project contributes towards the following SDG(s):

  • SDG 4 - Quality Education

Research Areas

  • Entrepreneurship and innovation

Fingerprint

Explore the research topics touched on by this project. These labels are generated based on the underlying awards/grants. Together they form a unique fingerprint.